Mostrando las entradas con la etiqueta Carmen Ausín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carmen Ausín. Mostrar todas las entradas

4/01/2023

Tareas 5 - Carmen Ausín Turnes 1 de abril 2023

POEMAS

Y MI VOZ ULULA

Con la esperanza desesperada  

rompes la esfera del deseo

en esa ruta de excesos

en la frontera imperceptible de los sueños.

 

Y en el silencio de la noche

la música te sirve de fortaleza

y te aíslas

y el grito emerge

y te quedas con esa cara inexpresiva,

-quizás de miedo-

que surca al viento.

 

Y sin embargo, vuelves

para maquetar la última página

para buscar las raíces,

la energía alternativa.

La anatomía de esa voz

que ulula en tu camino.


Y EN LOS POZOS NEGROS

En tus  desvelos caminas sobre las rocas

 y tus pies llagados suplican misericordia

y pierdes el camino.

 

Tu generación perdida sobrevuela deseos.

es inmune al  lenguaje

y aprovecha la ocasión

para despertar entre las nubes,

como` el sol naciente en su devenir.


Sin embargo, te falta el aire,

y corres al viento.

para sobrevivir en este planeta

donde el agua adquiere un sabor a decadencia

en los pozos negros



Y TODO LO DEMAS NO IMPORTA

.Los retratos se acumulan en la casa

y las cruces desfilan en esta semana de Pascua.

 

Todo se viene abajo.

Las palabras se revelan,

y sin embargo la vanidad no es de las palabras.

La vanidad es del lector que agotado,

abandona su puesto.

Todo es una sucesión de tristezas que se infiltran en la casa

y con todo, el camino va directo al acantilado.

 

Se impone un luto oficial de tres días 

por esta casa que llora y que calla 

para establecer los puentes del recuerdo,

y como buenos anfitriones, brindamos  con ella.

 

Y aquí estamos. En ascuas,

con la incertidumbre acostumbrada.

A vueltas con la danza que nos atrapa

a vueltas con la madera del carpintero

a vueltas con el naufragio de los desconsolados.

A vueltas con las señales de humo…


A vueltas, a vueltas con las PALABRAS….

Y TODO LO DEMÁS NO IMPORTA…

 


Y ERES UNA MUJER

 Y eres una mujer que se quita la máscara

para dejar que el sol ilumine su rostro

Y eres una mujer,

y tu figura se “descorsiona” (distorsiona)

como en un laberinto de espejos,

de aquellos de feria.

De aquellas ferias,

 de aquellos tiempos.

Y eres una mujer,

y tus deseos vuelan con el viento.

Planean suavemente,

dulcemente sobre el acantilado

y te dejas llevar

sin frenar tu vuelo.

Y eres una mujer

y tus sueños aterrizan

            y siguen en pie

                        planeando una marcha en Tierra Fértil.

Y eres una mujer,

            una mujer que baila,         

                        que baila y sigue soñando.

Y eres una mujer.

            Con la cabeza bien alta.

                        Con risas.

                                    Con humildad.

                                               Con orgullo.

                                                           Con coraje.

Para decir al mundo que ERES UNA MUJER.


 ...

Y EN LOS LABIOS Y EN LAS MANOS

Y en los labios y en las manos

la vida entreteje los deseos

que entre juegos van cayendo por la ladera.

 

Bailaremos ese tango

y rondaré por esa montaña aleatoriamente,

sin rumbo fijo

para encontrarte.

Atravesando la muralla del miedo.


Y en los labios y en las manos

arderá la fuente de los deseos,

en esa frontera que nos acerque a las palabras.

Tareas - 4 - Carmen Ausín Turnes

LAS TRES PALABRAS MAS EXTRAÑAS

El espectro de lo desconocido

se presenta en esta habitación como un color insondable

donde los recuerdos rezuman el miedo de lo inesperado

en este silencio que grita incesantemente.

 

Confrontaré los sueños del poeta.

-estoy sobre aviso-

ese aviso del destino que inquebrantable sigue su ritmo.

 

Sin embargo, como si lo supiera todo.

con esa osadía que imprime la ignorancia.

 

 

COMO HADOS TEMEROSO

Como hados temerosos

nos juntamos con esa melodía indefinida

y sin embargo, familiar…

Nos rodeamos de misterio

para evitar la simplicidad de nuestras vidas.

 

La violencia entonces se desata

en ese momento

en el que el dolor rompe el destino

y gritamos.

 

Nuestras almas entonces retozan con el viento,

y se funden con el destino.

 

 

EL ATARDECER

a Miguel Hernández

Sed de amor,

sed sedienta de palabras,

palabras que se disponen caóticamente

en este silencio perpetuo en el que estoy inmersa,

en esta “boca que arrastra mi boca”.

Boca que me hiere 

y sumerge en el atardecer

para conquistar el desierto en el que los velos vuelen.

 

 

CUANDO LEO A VIRGILIO

Cuando leo a Virgilio

me apasiono,

me someto al amor

y entre algodones camino para no hacer ruido

y pasar desapercibida

por las curvas de las tentaciones

que sin embargo, me atrapan

con esa osadía  que libera raíces

que resurgen en este rincón que me protege

mientras, en la oscuridad se va escribiendo el destino.

 

Ya no hay preguntas que contestar.

¡El mensaje ya está escrito!

¡Mi cuerpo se debilita! ya no soporta su estrella.

 

Y sin embargo, Virgilio  inundará mi deseo.

3/18/2023

Tareas 3 Carmen Ausín Turnes - 18 -marzo- 2023

MIS CADENAS

Mis cadenas se  entretejen en la memoria

con ese deseo que rompe el hielo

para alcanzar el objetivo

en esta biblioteca improvisada

en la que el poema se mide en hojas sueltas

para dejarlas en blanco,

como promesas

que en este poema vagabundean.

 

 

MI CONDENA

A Walt Withman

(Canto de amor)

Canto a mí misma

en este hogar que se desvanece,

en esa perenne búsqueda de la razón

justo antes de la tormenta

en esta casa que no quiere desaparecer

en la que las pasiones se subliman,

recaen

condenadas a perderse.

 

Borracha de deseos camino la vida

y en cada calle,

una cadena diferente…

Mi condena.

 

 

MI ESCALERA

Las cajas permanecen llenas de recuerdos,

no quiero desembalarlas,

no quiero enfrentarme a ellos.

Los mantendré olvidados

hasta que sobresalgan por una de esas incipientes fisuras.

 

Y siempre defendiéndome de los recuerdos,

Quizás vacíos, 

quizás inocuos,

quizás inútiles…

 

Y se espabilan por esa escalera.

 

Contaré los escalones precisos para llegar hasta ti,

y en ese instante,

cruzaremos nuestros recuerdos

en esa escalera etérea.

Mi escalera.

 

 

MIS CADERAS

 Son mis caderas las que me paralizan.

¡No se puede pisar el césped¡

Y me revelo.

¡quiero pisarlo todo!

“descalza por el parque” …

descalza por el amor…

descalza por mis caderas.


3/13/2023

Tareas- 2 Carmen Ausín Turnes - 4 marzo 2023

 POEMAS

            SOÑAR

La decadencia te encadena,

se establece como un repique que te ronda,

y como una enredadera

te entregas a una nostalgia etérea.

 

Sin embargo, buscas la respuesta en el poema,

esa llave que te hace soñar

y destruye las cadenas.

 

 

MIS LLANTOS

Los cristales rotos crujen bajo mis llantos,

se desordenan con el recuerdo

y con la intención de ordenarlo

trabajo para esculpir mi destino,

mi destierro a ninguna parte.

 

La rutina volverá,

como la costumbre,

y, como una deuda de sangre,

el poema aparecerá en el objetivo

 

 

DESENCANTO

Con desencanto sigo adelante,

    con la dignidad entrecortada,

        con sentimiento de culpa,

            con cierto aire de abandono.

 

Con desencanto

esta ciudad abandona el azul celeste

y como un capricho aprieta el gatillo

y los reproches…

pican el anzuelo de la insolencia.

2/18/2023

Tareas - 1 - Carmen Ausín Turnes 18 febrero 2023

POEMAS

UN LUGAR JUNTO A TI

En este ámbito a contracorriente

el bosquejo de un paisaje

me devuelve un gesto de amor por la vida.

 

Sin embargo estoy en ese pasaje sin retorno

y mi cuerpo sigue haciendo un esfuerzo

por encontrar un lugar junto a ti.

 

 

COMO EL CARACOL

 Aturdida en esta red de la vida 

me siento contrariada.

 

Llega la muerte y ocupa su lugar. .

Llega la noche

el tambor de hojalata se tiñe de negro.


Con indiferencia.

todo camina despacio.


Como el caracol.

 

 

MIS LLANTOS

El canto de las olas embiste contra mis llantos.

La agonía me amenaza

y me convierto en una figura de cera.

 

Un rayo ha paralizado mi voz,

y mis labios se han quedado lacrados .

 

Sin embargo, los pulmones están por expandirse

con esa gota que colma el llanto

para dejar fluir el poema.

 

 

MEDALLA DE PAPEL

Y es esa medalla de papel

lo que me hizo pensar en ti.



COMENTARIOS POETAS

PARA QUIEN ESCRIBO

Vicente Aleixandre (Sevilla 1898 – Madrid 1984) Premio Nacional de Literatura en 1933 y premio Nobel en 1977.

Del poemario EN UN VASTO DOMINIO (1962).


En este poema Vicente Aleixandre nos quiere inculcar que no escribe para nadie determinado. Ni tan siquiera para él.

Escribe para TODOS. Para todas aquellas personas que le están leyendo, quizás por casualidad, quizás por el puro placer de leer.

Reitera a lo largo del poema que escribe para el MUNDO y  para nadie escribe.

Se hace esa pregunta  una y otra vez, como si dudara de si mismo. Y en realidad no sabe qué contestar. Aunque lo curioso del poema es que Aleixandre nos revela/confiesa que escribe para quien no le lee. Es el todo y la nada. Es una pregunto que en su reiteración le atormenta.

Escribe, confiesa, sobre todo para aquel que le está leyendo en ese preciso momento, para ese lector que le está leyendo, que es cuando el Poeta vive.

No le preocupa quién va a leerlo.  “Para los buenos y para los malos… “ si es que se puede realizar esa clasificación del Ser Humano.

 

“para ti y todo lo que en ti vive

yo estoy escribiendo”. 


EL FUEGO DE CADA DÍA

Octavio Paz  Ciudad de México,  marzo 1914-abril de1998

Premio Cervantes en 1981 y Premio Nobel en 1990,

Juan García Ponce (Mérida, Yucatán, septiembre 1932- Ciudad de México, diciembre 2003)


En este poema dedicado a Juan García Ponce,  Octavio Paz hace un símil del Poema con la vida, con la naturaleza, con el hombre en su propia naturaleza.

El Poema está. La vida. La tierra. Todo es un poema y ahí está el HOMBRE, el SER el ENTE que va a desarrollar, con todas las herramientas de la naturaleza, ese Poema que forma parte de la VIDA.

El HOMBRE va a traducir la naturaleza en POEMA a través de la Palabra la única herramienta inherente al Hombre