Esbozos sobre el estudio de la Leteratura: HISTORIA DE LAS BELLAS ARTES /A)

 Por literatura clásica se hace referencia a la literatura griega y romana de la llamada Antigüedad Clásica, es decir, a la literatura grecolatina que se desarrolla desde el siglo X a.C. hasta el siglo III d.C aproximadamente. La literatura griega se caracterizó por los relatos de héroes mitológicos y hazañas humanas, y por el desarrollo de géneros como la poesía épica, la poesía lírica y el teatro (tragedia y comedia). Algunos de sus más importantes autores y obras fueron:

  • Homero: La Ilíada
  • Safo: Oda a Afrodita
  • Píndaro: Odas olímpicas
  • Sófocles: Edipo Rey
  • Aristófanes: Las ranas

La literatura latina estuvo abierta a la influencia de la cultura griega. Sin embargo, la literatura latina formó rasgos propios, y su espíritu estuvo cargado de mayor pragmatismo. Además de los géneros ya conocidos, desarrollaron también la fábula, la sátira y el epigrama. Algunos ejemplos de sus autores y obras más importantes son:

  • Virgilio: La Eneida
  • Ovidio: Metamorfosis
  • Horacio Quinto Flaco: Odas

Ver también: Tragedia griega

Literatura medieval

La literatura de la Edad Media se desarrolló entre el siglo X y el siglo XIV aproximadamente. Estuvo dominada por el pensamiento religioso, el ideal caballeresco, el honor y el amor cortés. Abraza una gran diversidad de expresiones y tendencias. Se desarrollaron ampliamente la prosa, el mester de clerecía, la poesía trovadoresca, el cuento, la novela caballeresca, la novela sentimental, los autos sacramentales y el teatro prehumanista, entre otros géneros. Por ejemplo:

Entre las obras más importantes podemos mencionar:

  • El cantar del Mío Cid , anónimo
  • Juan Ruiz, arcipreste de de Hita, Libro del buen amor
  • El Cantar de Roldán, anónimo
  • Cantar de los nibelungos, anónimo
  • Geoffrey Chaucer: Cuentos de Canterbury
  • Dante Alighieri: La divina comedia
  • Francisco Petrarca: Cancionero
  • Giovanni Boccaccio: Decamerón

Humanismo renacentista

corrientes literarias
Giorgio Vasari: Seis poetas toscanos

En la literatura del Renacimiento, desarrollada entre mediados del siglo XIV y hasta mediados del siglo XVI, dominó el humanismo antropocéntrico, cuyos antecedentes se remontan a la Baja Edad Media, impulsora del humanismo cristiano. El humanismo del Renacimiento fijó su atención en el ser humano, exaltó el libre albedrío y recuperó el estudio de los clásicos grecolatinos. Este cambio de perspectiva transformó la literatura y dio espacio a la creación de nuevos géneros literarios como el ensayo. Por ejemplo:

Entre los autores más conocidos del Renacimiento, podemos mencionar los siguientes:

  • Erasmo de Roterdam, Elogio de la locura
  • Tomás Moro, Utopía
  • Michel de la Montaigne, Ensayos
  • Ludovico Ariosto, Orlando furioso
  • François Rabelais, Gargantúa y Pantagruel
  • Luis de Camoens, Los lusíadas
  • William Shakespeare, Romeo y Julieta

No hay comentarios.:

Publicar un comentario