2/18/2023

Tareas - 1 - Carmen Ausín Turnes 18 febrero 2023

POEMAS

UN LUGAR JUNTO A TI

En este ámbito a contracorriente

el bosquejo de un paisaje

me devuelve un gesto de amor por la vida.

 

Sin embargo estoy en ese pasaje sin retorno

y mi cuerpo sigue haciendo un esfuerzo

por encontrar un lugar junto a ti.

 

 

COMO EL CARACOL

 Aturdida en esta red de la vida 

me siento contrariada.

 

Llega la muerte y ocupa su lugar. .

Llega la noche

el tambor de hojalata se tiñe de negro.


Con indiferencia.

todo camina despacio.


Como el caracol.

 

 

MIS LLANTOS

El canto de las olas embiste contra mis llantos.

La agonía me amenaza

y me convierto en una figura de cera.

 

Un rayo ha paralizado mi voz,

y mis labios se han quedado lacrados .

 

Sin embargo, los pulmones están por expandirse

con esa gota que colma el llanto

para dejar fluir el poema.

 

 

MEDALLA DE PAPEL

Y es esa medalla de papel

lo que me hizo pensar en ti.



COMENTARIOS POETAS

PARA QUIEN ESCRIBO

Vicente Aleixandre (Sevilla 1898 – Madrid 1984) Premio Nacional de Literatura en 1933 y premio Nobel en 1977.

Del poemario EN UN VASTO DOMINIO (1962).


En este poema Vicente Aleixandre nos quiere inculcar que no escribe para nadie determinado. Ni tan siquiera para él.

Escribe para TODOS. Para todas aquellas personas que le están leyendo, quizás por casualidad, quizás por el puro placer de leer.

Reitera a lo largo del poema que escribe para el MUNDO y  para nadie escribe.

Se hace esa pregunta  una y otra vez, como si dudara de si mismo. Y en realidad no sabe qué contestar. Aunque lo curioso del poema es que Aleixandre nos revela/confiesa que escribe para quien no le lee. Es el todo y la nada. Es una pregunto que en su reiteración le atormenta.

Escribe, confiesa, sobre todo para aquel que le está leyendo en ese preciso momento, para ese lector que le está leyendo, que es cuando el Poeta vive.

No le preocupa quién va a leerlo.  “Para los buenos y para los malos… “ si es que se puede realizar esa clasificación del Ser Humano.

 

“para ti y todo lo que en ti vive

yo estoy escribiendo”. 


EL FUEGO DE CADA DÍA

Octavio Paz  Ciudad de México,  marzo 1914-abril de1998

Premio Cervantes en 1981 y Premio Nobel en 1990,

Juan García Ponce (Mérida, Yucatán, septiembre 1932- Ciudad de México, diciembre 2003)


En este poema dedicado a Juan García Ponce,  Octavio Paz hace un símil del Poema con la vida, con la naturaleza, con el hombre en su propia naturaleza.

El Poema está. La vida. La tierra. Todo es un poema y ahí está el HOMBRE, el SER el ENTE que va a desarrollar, con todas las herramientas de la naturaleza, ese Poema que forma parte de la VIDA.

El HOMBRE va a traducir la naturaleza en POEMA a través de la Palabra la única herramienta inherente al Hombre

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario