Mostrando las entradas con la etiqueta POETAS PARA EL ESTUDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta POETAS PARA EL ESTUDIO. Mostrar todas las entradas

6/24/2023

Marguerite Duras: Escribir... SI SE SUPIERA

 "Si se supiera algo de lo se va a escribir antes de hacerlo, antes de escribir, nunca se escribiría. No valdría la pena. Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos -sólo lo sabemos después- antes, es la cuestión más peligrosa que podamos plantearnos. La escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, escepto eso:                                                 la vida".



Marguerite Duras

4/09/2023

PILDORITAS PARA un APRENDIZ DE ESCRIBIENTE (Emilio González)


 LA POESÍA

 La poesía es una pequeña y fuerte traición al sentido común,

a la metálica beatitud de las costumbres,

a las combinaciones congeladas

donde desfallece la combinatoria.

 

Ella parió el origen de todos los comienzos,

se teje en el lenguaje al que origina,

inventa –con pasión y trabajo-

que las palabras lleguen a ser lo que son.

 

Y cuando el último de todos los hombres

haya dado su postrer

y tembloroso pasito sobre esta Tierra,

Ella todavía tendrá un verso por escribir.

 

Así que abandone los sayos de la modestia,

déjese  atravesar por sus versos,

no se aflija por la vida de la poesía.

Ella rebosa salud

y se encuentra lista para la transfusión.

Extienda su mano abierta,

abra sus venas abiertas a la vida que late en la poesía,

a la poesía de la vida,

del porvenir.

 

Si sus versos son malos,

no se preocupe por la Poesía,

no le harán ningún daño.

Ocúpese del poeta,

puede que él sea el dañado.

 

Si son buenos,

tampoco se preocupe por ellos.

Ella reconoce lo propio allí donde lo encuentra.

 

Especialista en buscar cuando no encuentra

y encontrar cuando no busca,

nada a contracorriente en los caudalosos renglones del amor.

(Emilio González)




3/04/2023

Wislawa Szymborska.

 


PERSPECTIVA


Se cruzaron como dos desconocidos,

sin gestos ni palabras,

ella de camino a la tienda

él de camino hacia el coche.

 

Quizá entre la consternación,

o el desconcierto,

o la inadvertencia,

de que por un breve instante

se amaron para siempre.

No hay sin embargo garantía

de que fueran ellos.

Quizá de lejos sí,

pero de cerca en absoluto

Los vi desde la ventana

y quien mira desde arriba

se equivoca con mayor facilidad.

Ella desapareció tras una puerta de cristal,

él subió al coche

y arrancó rápidamente.

Así que no pasó nada

ni siquiera si pasó.

Y yo sólo por un momento

segura de lo que vi,

intento ahora en un poema casual

convenceros a Vosotros, Lectores,

 

de que aquello fue triste.

 

Wislawa Szymborska. DOS PUNTOS.

3/03/2023

UN SONETO DE LOPE DE VEGA ( (1562-1635)

 


Desmayarse, atreverse, estar furioso,                                                           áspero, tierno, liberal, esquivo,                                                                 alentado, mortal, difunto, vivo,                                                                     leal, traidor, cobarde y animoso.

 

No hallar, fuera del bien centro y rejoso,                                                            mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,                                                enojado, valiente, fugitivo,                                                                  satisfecho, ofendido, receloso.

 

Huir el rostro al claro desengaño,                                                                        beber veneno por licor suave,                                                                      olvidar el provecho, amar el daño, 

creer que un cielo en un invierno cabe,                                                                dar la vida y el alma a un desengaño:                                                            esto es amor. Quien lo probó lo sabe.

 


2/20/2023

JORGE LUÍS BORGES POEMA ARTE POÉTICA para el Taller de Lectura y Escritura 2023

 

ARTE POÉTICA

 

Mirar el río hecho de tiempo y agua

y recordar que el tiempo es otro río,

saber que nos perdemos como el río

y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño

que sueña no soñar y que la muerte

que teme nuestra carne es esa muerte

de cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo

de los días del hombre y de sus años,

convertir el ultraje de los años

en una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso

un triste oro, tal es la poesía

que es inmortal y pobre. La poesía

vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara

nos mira desde el fondo de un espejo;

el arte debe ser como ese espejo

que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,

lloró de amor al divisar su Ítaca

verde y humilde. El arte es esa Ítaca

de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable

que pasa y queda y es cristal de un mismo

Heráclito inconstante, que es el mismo

y es otro, como el río interminable.